ago. 14 2025
Contenido general

LVBP: Temporada 2025-2026 será dedicada al eterno “Rey David” Concepción

Santo Domingo, RD (Nelson de la Rosa, Prensa CBPC).- La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) rendirá un merecido homenaje a una de las máximas leyendas del béisbol venezolano y caribeño: David Concepción, el eterno campocorto de los Rojos de Cincinnati, miembro del Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe (Clase 2006) y orgullo de su país. La temporada 2025-2026, que comenzará el 15 de octubre, llevará su nombre como tributo a su trayectoria, talento y legado.

Considerado por muchos como el mejor short stop venezolano de todos los tiempos, Concepción brilló tanto en Grandes Ligas como en el béisbol invernal. Con Tigres de Aragua levantó tres campeonatos y representó a Venezuela en cinco Series del Caribe, siempre como titular indiscutido. En Santo Domingo 1972, San Juan 1975 y Santo Domingo 1976 vistió la camiseta aragüeña; en 1980 defendió los colores de Leones del Caracas y en 1983 los de Tiburones de La Guaira.

Su clase y consistencia lo llevaron a ser elegido dos veces al Equipo Todos Estrellas de la Serie del Caribe como campocorto, y en 1976 lideró el torneo en bases robadas con 3. En total, disputó 30 juegos caribeños con promedio de .294, sumando 3 dobles, 1 triple, 18 carreras anotadas y 6 impulsadas.

En las Grandes Ligas, Concepción forjó una carrera de 19 temporadas con los Rojos de Cincinnati, donde conquistó dos títulos de Serie Mundial (1975 y 1976), fue convocado a nueve Juegos de Estrellas y ganó cinco Guantes de Oro en la Liga Nacional, siendo parte fundamental de la histórica “La Gran Maquinaria Roja”.

Con 77 años, el “Rey David” sigue siendo un referente de excelencia, disciplina y amor por el juego. Su elección como homenajeado se oficializó en la más reciente Convención Anual de la LVBP, donde además se ratificó el formato de campeonato: 56 juegos por equipo, cinco clasificados y una ronda de comodín.

Concepción sucede en este honor a otra gloria venezolana, Víctor Davalillo, confirmando que la LVBP mantiene viva la tradición de reconocer a quienes han dejado huella imborrable en la historia del béisbol caribeño.

  • Etiquetas: