ago. 27 2025
Contenido general

Edgar Martínez e Igor González refuerzan a Puerto Rico en el staff del WBC 2026: dos leyendas de la Serie del Caribe

Santo Domingo, RD (Nelson de la Rosa, Prensa CBPC).- La reciente incorporación de Edgar Martínez y Juan “Igor” González al cuerpo técnico de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 refuerza el marcado sabor a Serie del Caribe que presenta la selección boricua.

Al dirigente Yadier Molina, quien conoce de primera mano la magnitud del máximo espectáculo de la pelota invernal tanto como jugador como mánager, se suman ahora Edgar Martínez y Juan González, ambos miembros del Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe.

En un staff donde Carlos Beltrán funge como gerente general y Francisco Lindor ejerce el rol de capitán, la llegada de Edgar y “Igor” redondea un colectivo de lujo, con vasta experiencia tanto en las Grandes Ligas como en los circuitos invernales. El objetivo es claro: conquistar un torneo en el que Puerto Rico ya fue subcampeón en 2013 y 2017.

Edgar Martínez, uno de los pocos jugadores en estar en el Salón de la Fama de Cooperstown y en el de la Serie del Caribe, participó en tres ediciones del clásico caribeño. Fue campeón con los Senadores de San Juan en 1995 y elegido mejor bateador designado en el Equipo Todos Estrellas.

Por su parte, Juan “Igor” González participó también en San Juan 1995, donde integró el Todos Estrellas como jardinero izquierdo. Además, jugó en Miami 1990 y en Carolina 2007, edición en la que volvió a ser seleccionado para el All Star Team, esta vez como bateador designado.

El dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana aporta, además, una amplia trayectoria como técnico. Ha formado parte del cuerpo de entrenadores de Puerto Rico en los Clásicos Mundiales de 2017 y 2023; fue campeón como dirigente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 y en los Juegos Panamericanos 2019; y ha dirigido también en los torneos Premier12 de 2019 y 2024, entre otras responsabilidades.

Puerto Rico disputará la primera fase del WBC 2026 en casa, dentro del Grupo A, junto a Colombia, Panamá, Cuba y Canadá.