SANTO DOMINGO, RD (Prensa CBPC).- El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe Juan Francisco Puello Herrera lamentó el fallecimiento, este sábado en la ciudad de Atlanta, del inmortal del deporte Ricardo (Rico) Carty, luego de meses aquejado de salud, a quien consideró como “un gran icono del Béisbol latinoamericano y de las Grandes Ligas”.
“La familia del béisbol del Caribe está de luto con el deceso de Ricardo Carty, un hombre de béisbol las 24 horas del día, por eso enviamos nuestras condolencias a sus familiares y a las directivas de los equipos donde militó en las Grandes Ligas y en la pelota dominicana”, abundó Puello Herrera.
Carty, quien al morir contaba 85 años de edad, fue el primer dominicano Miembro del Pabellón de la Fama de las Series del Caribe al inscribir su nombre en la Clase de 1996. En la historia de estos certámenes participó en las ediciones de 1970, 1977 y 1978. Las dos primeras se efectuaron en Caracas y representó a Tigres del Licey mientras la tercera fue en Mazatlán y vistió la franela de Águilas Cibaeñas.
En ese trayecto, el jardinero e inicialista, levantó el trofeo de Campeón en 1977, cuando además resultó el Jugador Más Valioso al imponer cifras récords de 5 jonrones, 28 bases alcanzadas y 1.333 de Slugging. Además de eso lideró las impulsadas (10), los dobles (3) y empató en la cima de los impulsadores con 6.
En las 3 Series, Rico Carty, jugó en 20 partidos, promedió .338 con un Slugging de .662, además de 7 jonrones, 13 anotadas, 18 impulsadas y 48 bases recorridas con sus batazos.
Su paso por el Béisbol invernal incluyó acciones en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, en la que militó en equipos como Estrellas Orientales, Leones del Escogido, Tigres de Licey y Águilas Cibaeñas.
El nacido en San Pedro de Macorís exhibe también una exitosa carrera en Grandes Ligas, donde completó 15 temporadas, jugando 1,651 partidos y conectando 204 cuadrangulares, para una línea ofensiva de ,299 de average, 360 de OBP y 464 de Sluggins.
Su mayor esplendor lo alcanzó con los Bravos de Atlanta, equipo que el pasado año lo exaltó a su Pabellón de la Fama, luego de una fructífera trayectoria entre 1963 y 1972.