sep. 29 2025
Contenido general

BÉISBOL DEL CARIBE: ¡EN COOPERSTOWN Y EN GUAYNABO!

Santo Domingo, RD. (Nelson de la Rosa, Prensa CBPC).- Ser elegido para el Salón de la Fama es uno de los máximos reconocimientos que puede obtener un jugador de béisbol, pues premia una carrera exitosa y una conducta intachable dentro y fuera del terreno de juego. Estar en más de un salón de la fama, por lo tanto, constituye una verdadera hazaña.

Hoy queremos destacar a aquellos jugadores que forman parte del Salón de la Fama de las Grandes Ligas en Cooperstown, gracias a su actuación en lo que también se conoce como el “Béisbol del Mundo”, y que, por su desempeño en el máximo espectáculo de la pelota invernal, fueron igualmente exaltados al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe, con sede en Guaynabo, Puerto Rico.

El primero en aparecer en ambos recintos fue el cubano Atanacio “Tany” Pérez, inmortal de la Grandes Ligas en 2000 y de la Serie del Caribe en 1998. Por su parte, el estadounidense Willard Brown recibió el reconocimiento caribeño en 1996 y fue inducido al Salón de la Fama de la MLB diez años después.

El boricua Roberto Clemente, primer latino en Cooperstown (1973), accedió al rango de los inmortales de la Serie del Caribe en 2015. Otros compatriotas suyos en ambos salones son Edgar Martínez (Cooperstown 2019 / Serie del Caribe 2007) y Roberto Alomar (2011 / 2011).

La lista se completa con el cubano Orestes “Minnie” Miñoso (Cooperstown 2022 / Serie del Caribe 2005), el panameño Rod Carew (1991 / 2005), el dominicano David “Papi” Ortiz (2022 / 2022) y el estadounidense Willie Mays (1979 / 2005).

Es importante consignar que otros 12 jugadores integrantes del Salón de la Fama de Grandes Ligas han participado en la Serie del Caribe, aunque no cumplen los requisitos para ser elegibles al Pabellón de los Inmortales de ese certamen.